Webinars y charlas

Selección objetiva en consumo de alimento residual en ganado Hereford

La experiencia en Kiyú, Uruguay.

Los sistemas de producción son bien complejos, en todos ellos nosotros podemos interferir como técnicos en cuanto al control del manejo del ambiente, nutrición, sanidad, genética. En este caso vamos a hablar de la genética desde el punto de vista de la selección individual con el uso de herramientas objetivas. El mejoramiento genético animal lo que pretende es simplificar eso. Identificar animales superiores, para caracteres de interés, para ser utilizados como padres de la siguiente generación. Los identificamos a partir de las evaluaciones genéticas poblacionales. Hay otras características de importancia económica que no se han podido cubrir aun, como las características reproductivas (la dificultad de medición) y el consumo de alimentos, que tiene la dificultad de poder medirlo en condiciones comerciales a grandes escalas.

Quien disertó en la charla fue la Ingeniera Agrónoma y Maestra en Ciencias María Isabel Pravia.


¿Por qué elegir el mejoramiento genético en eficiencia de conversión?

• Porque el consumo de alimento representa aproximadamente el 60% de los costos de los sistemas de producción.

• Por la utilización de recursos cada vez más limitantes, la ganadería se está corriendo a zonas más extensivas porque a partir del incremento de la agricultura y la lechería la ganadería tiene que competir por la tierra entonces se le exige cada vez mayor producción de carne en menor superficie, donde es cada vez más necesario esas eficiencias en usos de recursos.

• Por la preocupación por la emisión de los gases de efecto invernadero.

Estos últimos años la eficiencia de conversión ha tenido mayor atención, a su vez hay tecnologías que ahora se pueden medir. Los genotipados tienen menores costos y nos permite la posibilidad de predecir valores de cría a mayor número de animales. Cuando hacemos una evaluación genética tenemos que pensar qué característica queremos medir. El caso de consumo es una característica que tiene variabilidad genética alta, pero el problema que tiene es que provee poca información sobre la eficiencia. Cuando nosotros seleccionamos animales con menor consumo estamos también seleccionando animales que tienen menores pesos vivos y menores ganancias. Hay otros indicadores de eficiencia como la conversión de alimento, la eficiencia parcial de crecimiento. Estos son indiciadores de selección por cociente.

El problema de este tipo de indicadores desde el punto de vista de la selección es que no podemos prever cuáles son las respuestas y, además, la forma en que está estimado no considera las diferencias individuales de mantenimiento, y esta forma de cálculo considera información de consumo estimado por tabla. 


La experiencia de Uruguay

En el 2014 se lanzó este proyecto, conformado por varias instituciones y liderado por la Dra. Elly Navajas. El principal objetivo fue establecer las poblaciones de entrenamiento para poder realizar selección genómica.

Población de entrenamiento para eficiencia de conversión para calidad de carcasa de carne y la información genómica para establecer esas poblaciones de entrenamiento, para poder realizar evaluaciones genéticas a través de ecuaciones de predicción y poder predecirles a los animales candidatos a selección a partir de su genotipo (animales que no estamos midiendo pero conocemos su genotipo mediante análisis de ADN) su EPD genómico.


¿Cómo están construidas estas poblaciones de entrenamiento y qué importancia tienen?

Son poblaciones en las que se conoce su fenotipo (se mide a través del consumo), se cuenta con genotipado.

La predicción genómica es un proceso que tiene varias etapas: Por un lado, estimación del efecto de los SNP (marcadores moleculares sobre el carácter de interés en la población de entrenamiento); luego a partir de ecuaciones de predicción vamos a poder predecir valores de cría (y para ello es necesario la validación de estas predicciones en diferentes tipos de animales) y, por último, predecirle el valor genético a un animal en base a su genotipo.

El éxito de esta selección genómica depende en gran medida de la población de entrenamiento, del tamaño de la población, de la calidad de la información relevada y también de que esta población sea representativa a la población que quiero predecir.


¿Cómo fue el diseño de esta población de entrenamiento en el caso de Hereford, en Kiyú?

• Se construyeron dos corrales con capacidad total de 128 toritos o 160 novillos.

• Se importaron 16 equipos y se pusieron a punto los comederos automáticos growsafe.

• Se definieron los protocolos para las mediciones de consumo (Beef Improvement Federation):
a) Pre-Requisitos animales; b) Mediciones durante prueba; c) Eficiencia durante la fase postdestete.

• Se estableció que se realizaran medidas de 3 ciclos por año, donde se medirán toros de otoño,
de primavera y novillitos.

•La meta fue llegar a una población de 1000 toros y novillos Hereford con información de genotipados
entre 2014 y 2016.


Registros durante la prueba.

Teníamos pesadas al inicio y fin, después cada dos semanas, monitoreábamos la ganancia para que fuese continua y constante, hacíamos mediciones de ultra sonido en AOB, FAT, marbling. En tres momentos (inicio, mitad y fin de prueba).

El consumo de alimento lo monitoreamos a través de este sistema de growsafe, ahí podíamos ver el consumo real de los animales, a fin del día teníamos la sumatoria del consumo para cada animal. Registrábamos la dieta, una dieta formulada para animales en crecimiento (recría). Los animales se alimentaban dos veces al día.


Descripción de datos fenotípicos.

• Los toros de la prueba eran toritos que entraban posterior al destete, en la etapa de recría, de 280 días de edad, al principio pesaban 270 kg y al final unos 370 kg; ganaban 100 kg durante la prueba, con una ganancia de 1.400 kg por día, y el consumo promedio de los toros fue de 8.500 kg por día.

• En el caso de los novillos entraban con 220 kg y ganaban también 100 kg durante la prueba, con una ganancia de 1.400 kg y consumían 9.5 kg de materia seca por día.

• Finalizada la prueba obteníamos el cálculo del RFI donde teníamos el consumo pre dicho y el consumo real, hacíamos varios chequeos para observar que se comportara con una distribución normal y esta información es la que después utilizamos en las evaluaciones.

• Una de las ventajas del RFI es que es independiente del peso y la ganancia, por eso el interés en poder utilizarlo en la selección.


Resultados del proyecto.

• EPD genómico para eficiencia de conversión.

• Análisis de grupos contrastantes de RFI de novillos (se evaluaba la sobre invernada y características carniceras, el estudio del ranking RFI en recría vs en invernada).

Estas pruebas de eficiencia en toros lo que están haciendo es alimentar la población de entrenamiento donde teníamos que tener los animales medidos, los genotipados de estos animales para poder predecir el EPD genómico. Las pruebas de los novillos también estaban alimentando la población, también permitían evaluar los grupos contrastantes de animales de alta, media o baja eficiencia y ver cómo eran las implicancias en el punto de vista de crecimiento y engorde en sistemas pastoriles, o en engorde a corral, también pudimos evaluar las características carniceras.

Si comparamos dos toros en eficiencia de conversión, a la hora de elegir si tenemos un toro con un EPD de 90 vs uno con un EPD de 110, hay 20 unidades de diferencia, cada unidad representa 10 kg de materia seca por animal por año. Esto significa que la progenie del toro B consumirá en promedio 200 kg de materia seca menos por animal por año que la progenie del toro A para alcanzar los mismos niveles productivos. Esto representaría un ahorro grandísimo en dólares, solamente por tener animales que producen lo mismo pero que son más eficientes.

El EPD EFC es una característica de alta relevancia económica, es importante considerarla junto con otras características en función del objetivo que tenga cada criador. El contar con EPD para 12 características permite a los cabañeros hacer una selección balanceada y de acuerdo con sus objetivos de producción.

Cuando clasificamos animales en alta, baja o media eficiencia sabemos que podemos utilizar animales que son más eficientes y consumen menos pero que no tienen repercusión desde el punto de vista productivo, no hay diferencias en los pesos vivos, ni en las ganancias Aquellos animales más eficientes en la etapa de recría son también más eficientes en la etapa de invernada.

En relación con los grupos de RFI contrastantes y emisiones de metano, se pudo comprobar que en animales de bajo RFI, de alta eficiencia, emitieron menor contenido de metano por kg de materia seca consumida (27% menos).


Reflexiones finales.

• Se está generando un volumen de información importante sobre RFI.

• Presenta variabilidad genética y heredabilidad moderada, posible de ser aplicada en programas de mejoramiento genético animal.

• El EPD genómico permite seleccionar animales más eficientes.

• No muestra efectos negativos respecto de otras características: ganancia, peso, características carniceras.

• Los primeros estudios indican una alta correlación entre RFI en etapa de recría y terminación.

• Hacer animales más eficientes reduce las emisiones de metano.

Donde haya mayor demanda desde el punto de vista de los hibernadores exigiendo a los criadores que tengan toros con información objetiva en eficiencia, y que justamente esos toros van a producir progenie más eficiente en el uso de esos recursos y sin afectar los pesos, ni las ganancias y a su vez también son mas amigables con el medio ambiente porque consumen menos, son más económicos, emiten menores gases de efecto invernadero, menores emisiones de metano. Están preparados para las exigencias que van a venir más adelante (en cuanto a cuantificación, investigación de gases de efecto invernadero) creo que la investigación tiene que estar un paso más adelante y generar información, tener información consistente y que este respaldada.